elemento grafico 1 brok air academy | Brok-air Academy

Profesiones que te permiten viajar y trabajar a la vez

elemento grafico 2 brok air academy | Brok-air Academy

¿Te gustaría trabajar y viajar recorriendo el mundo al mismo tiempo? Existen numerosas profesiones que te permiten viajar y trabajar a la vez, combinando desarrollo profesional con la posibilidad de conocer nuevos lugares y culturas. Desde el sector aeronáutico hasta opciones más digitales o educativas, las oportunidades para quienes sueñan con una vida en movimiento son reales y alcanzables.

preloader brok air academy | Brok-air Academy

Trabajos que te permiten viajar y generar ingresos

Cada vez más personas buscan trabajos que te permiten viajar y que se adapten a estilos de vida más flexibles y enriquecedores. Aquí te contamos algunas de las profesiones más populares para viajar por el mundo, tanto técnicas como creativas.

1. Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)

Una de las profesiones más conocidas para quienes desean trabajar y viajar al mismo tiempo es la de Tripulante de Cabina de Pasajeros, también conocida como azafata o auxiliar de vuelo. Es una opción ideal si te apasiona el trato con las personas, te interesa el mundo de la aviación y sueñas con recorrer distintos países como parte de tu jornada laboral.

¿En qué consiste el trabajo?

El TCP es responsable de garantizar la seguridad y el confort de los pasajeros durante el vuelo. Forma parte de la tripulación a bordo y colabora en situaciones de emergencia, procedimientos de evacuación, primeros auxilios, y en la atención al cliente antes, durante y después del vuelo.

¿Por qué es una de las profesiones que te permiten viajar?

Como TCP, tu lugar de trabajo cambia constantemente. Puedes volar a diferentes destinos nacionales e internacionales cada semana, con estancias variables según la compañía aérea y el tipo de vuelo. Esta profesión permite explorar nuevos lugares, conocer culturas diversas y vivir experiencias únicas alrededor del mundo.

¿Qué estudiar para trabajar como TCP?

Para ejercer como Tripulante de Cabina de Pasajeros necesitas realizar un curso oficial homologado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que incluye formación teórica y práctica, además de obtener el certificado médico aeronáutico y superar una prueba final. Existen academias especializadas, como Brok-air Aviation Academy, donde en aproximadamente dos meses puedes obtener la formación necesaria para conseguir el Certificado de TCP, el cual te habilita para trabajar en cualquier aerolínea europea. Además del contenido obligatorio, la formación incluye módulos complementarios como protocolo, gestión de pasajeros conflictivos y prácticas en aviones reales, lo que mejora significativamente tus competencias y tus oportunidades de inserción laboral en el sector aeronáutico.

Convertirse en TCP es una excelente puerta de entrada al mundo de la aviación para quienes buscan una carrera que les permita viajar por el mundo sin dejar de lado la estabilidad laboral. 

Salidas profesionales

  • Aerolíneas comerciales
  • Vuelos charter
  • Aviación ejecutiva
  • Compañías de jets privados
  • Líneas aéreas de bajo coste o premium

2. Flying Spanner (Técnico de Mantenimiento de Aeronaves)

Si te apasiona la aviación desde un enfoque técnico y quieres una carrera con proyección internacional, trabajar como Flying Spanner puede ser una excelente opción. Esta figura profesional combina conocimientos especializados en mantenimiento aeronáutico con disponibilidad para desplazarse a diferentes aeropuertos, a menudo en situaciones urgentes.

¿En qué consiste el trabajo?

El Flying Spanner es un técnico de mantenimiento aeronáutico que acompaña a la aeronave en sus rutas o viaja bajo demanda para realizar intervenciones técnicas puntuales en línea. Su función principal es asegurar que el avión esté en condiciones óptimas para continuar operando, resolviendo incidencias que puedan surgir entre vuelos.

Este rol requiere una alta capacidad de diagnóstico, conocimientos actualizados sobre sistemas de aeronaves y un gran sentido de la responsabilidad, ya que trabaja bajo presión y con tiempos muy ajustados.

¿Por qué es una de las profesiones que te permiten viajar?

El Flying Spanner se desplaza allí donde el avión lo necesita, lo que implica viajar frecuentemente a distintos aeropuertos nacionales e internacionales. A menudo, forma parte de misiones AOG (Aircraft on Ground), donde cada intervención puede suponer una nueva ciudad o país. Es, sin duda, una de las carreras que te permiten viajar con un perfil técnico y muy especializado.

¿Qué estudiar para trabajar como Flying Spanner?

Para trabajar como Flying Spanner es imprescindible formarse como Técnico de Mantenimiento de Aeronaves y obtener una Licencia de Mantenimiento B1 o B2 (EASA Parte 66), además de la habilitación de tipo específica para el modelo de aeronave con el que se va a operar. Esta formación se realiza en centros aprobados por AESA y combina contenidos teóricos con experiencia práctica, lo que garantiza una preparación completa y adaptada a las exigencias del sector

Convertirse en Flying Spanner es una excelente opción para TMAs que buscan combinar la estabilidad de una profesión cualificada con la emoción de viajar, resolver retos técnicos y trabajar en un entorno dinámico y global.

Salidas profesionales

  • Empresas MRO (Maintenance, Repair and Overhaul)
  • Aerolíneas con operaciones en múltiples bases
  • Servicios AOG internacionales
  • Operadores de flotas ejecutivas o de carga

3. Nómada digital

El término nómada digital se ha popularizado en los últimos años para describir a quienes trabajan en remoto mientras viajan, sin necesidad de estar vinculados a una oficina física. Esta modalidad de vida y trabajo se ha visto impulsada por la digitalización y la expansión del teletrabajo en múltiples sectores.

¿En qué consiste el trabajo?

Ser nómada digital no es una profesión en sí, sino una forma de trabajar. Abarca una amplia variedad de empleos que pueden realizarse únicamente con un ordenador portátil y conexión a internet. Los profesionales que optan por este estilo de vida pueden trabajar como empleados remotos o como freelancers, eligiendo dónde y cuándo trabajar.

¿Por qué es una de las profesiones que te permiten viajar?

Lo que hace del nómada digital una de las formas más accesibles de trabajar y viajar al mismo tiempo es su flexibilidad. Puedes cambiar de ciudad o país según tus intereses, sin que eso afecte a tu empleo. Muchos eligen vivir temporadas en distintos lugares, desde capitales europeas hasta destinos tropicales, mientras mantienen sus proyectos o colaboraciones profesionales.

¿Qué estudiar para trabajar como nómada digital?

No hay un único camino formativo para ser nómada digital, pero hay ciertas áreas con alta demanda que permiten teletrabajar desde cualquier parte del mundo. Algunas de las más comunes son:

  • Marketing digital: SEO, gestión de redes sociales, publicidad online.
  • Diseño gráfico y diseño web
  • Desarrollo de software y programación
  • Redacción de contenidos y copywriting
  • Traducción y corrección de textos
  • Atención al cliente o soporte técnico remoto
  • Asistencia virtual
  • Consultoría online en diversas áreas

 

Salidas profesionales

  • Freelance o autónomo en sectores digitales
  • Empleo remoto en startups y empresas tecnológicas
  • Proyectos propios (e-commerce, blogs, infoproductos)
  • Plataformas de trabajo en remoto (Upwork, Freelancer, Workana, Malt)

4. Profesor de idiomas en el extranjero

Trabajar como profesor de idiomas en el extranjero es una opción ideal para quienes desean combinar el gusto por la enseñanza con el deseo de viajar por el mundo. Es una profesión con alta demanda, especialmente para hablantes nativos de inglés o español, y ofrece una experiencia inmersiva en otras culturas.

¿En qué consiste el trabajo?

El profesor de idiomas enseña su lengua materna o un idioma extranjero a estudiantes de diferentes niveles, edades y contextos: desde centros escolares y universidades, hasta academias privadas o clases particulares. Las metodologías pueden variar, pero en todos los casos se requiere una sólida base lingüística y habilidades comunicativas.

Muchos docentes trabajan de forma presencial en otros países, mientras que otros optan por hacerlo en formato online desde cualquier lugar.

¿Por qué es una de las profesiones que te permiten viajar?

La enseñanza de idiomas es una de las carreras que te permiten viajar con mayor facilidad. Existen programas de intercambio, acuerdos bilaterales entre países, y academias que reclutan profesores internacionales cada año. Puedes trabajar en Asia, Europa, América Latina o cualquier parte del mundo donde haya interés por el idioma que dominas.

Además, esta profesión permite vivir una inmersión cultural real, conocer gente local, aprender nuevos idiomas y establecer vínculos duraderos en los países donde enseñas.

¿Qué estudiar para trabajar como profesor de idiomas?

Para enseñar un idioma en el extranjero, se valora:

Titulación universitaria relacionada con filología, traducción, educación o lenguas extranjeras.

Certificaciones específicas, como el CELTA o TEFL para enseñar inglés, o cursos de ELE (Español como Lengua Extranjera) para enseñar español.

Experiencia docente y dominio de herramientas didácticas y digitales.

También es recomendable tener conocimientos básicos del idioma del país de destino y mostrar habilidades para la adaptación intercultural.

Enseñar idiomas en el extranjero no solo es una forma de trabajar viajando, sino también una oportunidad de crecimiento personal y profesional en un entorno globalizado.

Salidas profesionales

  • Academias de idiomas en el extranjero
  • Colegios y universidades internacionales
  • Programas de intercambio educativo (como Auxiliares de Conversación)
  • Clases particulares presenciales u online
  • Plataformas digitales para enseñanza remota

5. Piloto comercial

La profesión de piloto comercial es, sin duda, una de las más representativas cuando hablamos de trabajos que te permiten viajar. Si siempre has soñado con volar y recorrer el mundo desde la cabina de un avión, esta puede ser la carrera perfecta para ti. Es una profesión exigente, pero también muy valorada y con una gran proyección internacional.

¿En qué consiste el trabajo?

El piloto comercial es responsable de operar aeronaves de transporte de pasajeros o carga, siguiendo estrictamente los procedimientos establecidos por la compañía aérea y las autoridades aeronáuticas. Además de pilotar, debe gestionar la planificación del vuelo, el análisis meteorológico, las comunicaciones con el control aéreo y la seguridad general a bordo.

El trabajo se realiza en coordinación con el copiloto, la tripulación de cabina y el equipo en tierra, y requiere una actitud profesional, capacidad de reacción y toma de decisiones bajo presión.

¿Por qué es una de las profesiones que te permiten viajar?

Pocas profesiones te permiten trabajar y viajar al mismo tiempo como lo hace la de piloto. Las rutas pueden variar cada semana, lo que implica estar en contacto continuo con ciudades, países y culturas distintas. Aunque la actividad se desarrolla dentro del entorno del avión y el aeropuerto, los pilotos suelen contar con tiempos de descanso en destino que les permiten explorar y disfrutar de nuevas ubicaciones.

Además, trabajar para aerolíneas internacionales o en vuelos de largo recorrido amplía aún más el horizonte de destinos.

¿Qué estudiar para trabajar como piloto?

Para ejercer como piloto comercial es necesario obtener la Licencia CPL (Commercial Pilot Licence), expedida por una autoridad aeronáutica como AESA. Esta licencia se puede obtener a través de un curso modular o integrado, ambos impartidos en ATO (Approved Training Organizations).

La formación incluye:

Estudios teóricos (navegación, meteorología, legislación, sistemas de aeronaves, etc.)

Entrenamiento en simuladores

Mínimo de 200 horas de vuelo (según el tipo de curso)

Examen médico de clase 1

Inglés aeronáutico (obligatorio)

En muchos casos, los futuros pilotos comienzan con la Licencia PPL (Private Pilot Licence) antes de avanzar hacia la CPL.

Salidas profesionales

Convertirse en piloto comercial es una decisión vocacional que requiere compromiso y disciplina, pero que ofrece una de las carreras que te permiten viajar por el mundo con mayor reconocimiento y estabilidad profesional.

  • Aerolíneas comerciales (nacionales e internacionales)
  • Aviación ejecutiva o privada
  • Transporte aéreo de mercancías
  • Trabajos aéreos especializados (vigilancia, fotografía, extinción de incendios)
  • Instructores de vuelo

6. Trabajos en cruceros

El mundo de los cruceros ofrece una gran variedad de trabajos que te permiten viajar por mar y descubrir algunos de los destinos más impresionantes del mundo. Desde funciones operativas hasta puestos de atención al cliente, entretenimiento o restauración, trabajar en un crucero es una experiencia única para quienes buscan combinar empleo y aventura.

¿En qué consiste el trabajo?

Trabajar en un crucero implica formar parte de una tripulación internacional. Los barcos de crucero son auténticas ciudades en movimiento, y necesitan personal cualificado para cubrir todo tipo de áreas: desde camareros, cocineros y recepcionistas, hasta técnicos, animadores, músicos, personal sanitario o personal de limpieza.

Los turnos suelen ser intensivos, pero se organizan por temporadas, y el alojamiento, las comidas y otros servicios están incluidos, lo que facilita el ahorro.

¿Por qué es una de las profesiones que te permiten viajar?

Los cruceros recorren itinerarios por el Mediterráneo, el Caribe, Norteamérica, Asia o incluso vuelta al mundo. Al formar parte de la tripulación, visitas numerosos puertos y destinos turísticos, a menudo con la posibilidad de salir a tierra durante las escalas. Esto convierte el trabajo en cruceros en una de las formas más directas de trabajar y viajar al mismo tiempo, con una comunidad multicultural y una experiencia profesional enriquecedora.

¿Qué estudiar para trabajar en cruceros?

No hay una única formación válida, ya que los perfiles son muy variados, pero algunos estudios y habilidades que aumentan tus posibilidades son:

  • Formación en hostelería, turismo o restauración
  • Experiencia en atención al cliente o animación turística
  • Conocimientos técnicos (electricidad, sonido, mantenimiento, etc.)
  • Idiomas (especialmente inglés)
  • Cursos específicos de seguridad marítima (STCW)
  • Muchas navieras ofrecen procesos de selección específicos y formación interna antes del embarque.

 

Trabajar en cruceros es una oportunidad para quienes buscan una experiencia internacional, quieren mejorar su nivel de idiomas y desean una carrera que les permita viajar mientras conocen personas y culturas de todo el mundo.

Salidas profesionales

  • Compañías de cruceros internacionales
  • Cruceros temáticos o de lujo
  • Ferris de pasajeros
  • Cruceros fluviales o expedicionarios

 

¿Vale la pena vivir viajando y trabajando a la vez?

La respuesta depende de tus prioridades personales y profesionales, pero para muchas personas la experiencia de tener una profesión que les permite viajar y trabajar a la vez ha supuesto un antes y un después en su vida. Combinar trabajo y viajes no solo permite conocer el mundo, sino también crecer como profesional en entornos dinámicos, multiculturales y con nuevas perspectivas.

Sin embargo, este estilo de vida no está exento de retos: requiere adaptación constante, una buena planificación y vocación por lo que haces. Es fundamental elegir una profesión que no solo te permita moverte, sino que también te apasione y tenga proyección real.

En sectores como la aviación, esta forma de vida no es una moda, sino una realidad profesional consolidada. Convertirte en Tripulante de Cabina de Pasajeros, Piloto Comercial o Flying Spanner no solo te abre las puertas al mundo, sino que te ofrece una carrera estructurada, con formación reglada y opciones de crecimiento sostenido a nivel internacional.

Ventajas y desventajas de viajar y trabajar a la vez
VentajasDesventajas
Libertad geográfica en profesiones remotas como nómada digital o profesor onlineInestabilidad financiera en empleos freelance o de temporada (fotógrafo, cruceros, profesor)
Acceso a destinos internacionales como parte del trabajo (piloto, TCP, flying spanner, cruceros)Horarios exigentes o variables, especialmente en aviación y hostelería a bordo
Crecimiento personal y cultural al convivir con tripulaciones o comunidades internacionalesVida social inestable por los desplazamientos continuos y largas estancias fuera de casa
Formación práctica y especializada que mejora la empleabilidad global (licencias EASA, idiomas, STCW)Dependencia de permisos y normativas locales (visados, licencias extranjeras, fiscalidad)
Variedad de entornos laborales: de un aeropuerto a un barco o una academia en el extranjeroDificultad para mantener rutinas personales o laborales estables a largo plazo
Sentido de propósito en profesiones con impacto directo en personas y operaciones internacionalesDificultad para separar ocio y trabajo, especialmente en entornos de viaje permanente
0
    0
    Tu Carrito
    Tu Carrito está vacíoVolver a Tienda